Accidentes cerebrovasculares, demencia y/o deterioro cognitivo, serían algunos de los daños cerebrales que podrían contraer aquellas mujeres que han sido agredidas sexualmente.
Te puede interesar: Mariana Vicaria, la primera colombiana en obtener un título de doctora en matemáticas
Resultados de este estudio, fueron revelados por la profesora y directora del Laboratorio de Salud Bioconductual de la Mujer en la Escuela de Graduados de Salud Pública de la Universidad de Pittsburgh, Rebecca Thurston.
“Utilizando imágenes cerebrales, encontramos que las mujeres con antecedentes de agresión sexual tienen mayores hiperintensidades de materia blanca en el cerebro, lo cual es un indicador de enfermedad de vasos pequeños que se ha relacionado con accidente cerebrovascular, demencia, deterioro cognitivo y mortalidad”, dijo Thurston.
Además: Tolima le apuesta a la equidad de género
El estudio controló otras enfermedades y afecciones que afectarían el desarrollo de hiperintensidades de la materia blanca, como la edad, la hipertensión, el tabaquismo y la diabetes. El estudio también controló los trastornos emocionales, como la depresión, la ansiedad y los síntomas del trastorno de estrés postraumático (TEPT).
También: La pandemia nos recuerda la época de esclavitud mujeres
La investigadora explicó para CNN en Español que, “Según los datos de la población, la mayoría de las mujeres sufren agresiones sexuales cuando se encuentran en la adolescencia y la adultez temprana… por lo que probablemente estas sean experiencias tempranas de las que estamos viendo las marcas más adelante en la vida”.